Pequeño músico es un proyecto de Educación musical centrado en edades tempranas (0 a 6 años). Conocemos la importancia de esta primera etapa en la vida del ser humano, donde se produce el máximo desarrollo a nivel cerebral de la persona. Es el momento de ofrecer a los niños estímulos en cantidad y sobretodo de calidad y variedad. La música nos permite no sólo desarrollar la parte más artística y creativa del ser humano y el sentido del oído. También contribuye al pleno desarrollo de la persona, mejorando las áreas lingüística, matemática, motriz y social de los niños y niñas.
Y…¿a qué niño no le gusta la música? Nos dimos cuenta que a la gran mayoría de niños y niñas sienten curiosidad y disfrutan de la música. Así pues…qué mejor manera de contribuir a su desarrollo de una forma tan amena y motivadora para ellos… Así nació Pequeño músico.

Como creemos en la educación integral de la persona, nuestro objetivo es acercar el mundo musical a los más pequeños en todas sus vertientes: sonora, artística, emocional, social, expresiva…
Creemos que todos los niños y niñas deberían tener la posibilidad de vivenciar la música en toda su plenitud, porque nuestro mundo está lleno de música. Nos gustaría que la disfruten, la entiendan y también se vean capaces de crearla. No pretendemos hacer grandes músicos, pero sí ayudar a crear mejores personas, personas más completas y plenas.
Nuestras Vías de actuación:
- Acercar la música a los más pequeños mediante cursos anuales.
Presentar a las familias los recursos musicales que están a su alcance para disfrutar de la música en casa mediante talleres familiares.
- Complementar la formación musical de los centros educativos y la oferta cultural de centros y asociaciones, mediante talleres y proyectos educativos.
- Complementar la preparación de personal docente de la etapa de infantil en el ámbito musical, mediante programas y talleres de formación.
Como empresa, Pequeño Músico tiene una filosofía muy clara que define nuestras actuaciones:
- La música al alcance de todos.
- La música es un elemento de nuestras vidas, no una asignatura aislada en el currículo educativo.
- El pilar de la educación es la familia. Familia y Escuela tienen que formar parte del mismo equipo.
- Queremos familias implicadas en la educación de sus hijos, y profesionales implicadas en su trabajo.
- Desempeñamos el trabajo que nos gusta, que sabemos hacer y por el que nos formamos constantemente.
- Responsabilidad social: no queremos enriquecernos a costa de las familias, pero sí que nuestro equipo tenga unas condiciones laborales dignas.